APERTURA CIENTIFICA EN LA GLOBALIZACION

"Algunos creen que la ciencia es un lujo y que los grandes países gastan en ella porque son ricos. Grave error: gastan en ella porque es un gran negocio y porque de esta forma se enriquecen. No gastan en ella porque son ricos y prósperos, sino que son ricos y prósperos porque gastan en ella. Nada da dividendos comparables a los que proporciona la investigación científica y tecnológica".

Bernardo Houssay, 1960


El concepto acuñado por Houssay en los '60 sigue siendo dramáticamente válido en la época actual o sea en la llamada "globalización", en que la amplia difusión de la información coexiste con la estricta propiedad de los conocimientos factibles de convertirse en bienes económicos.
Los países de alta industrialización poseen un complejo de Ciencia y Tecnología (C&T) en el que coexisten coordinadamente.
Investigación científica básica, dirigida al desarrollo de conocimientos y que constituye el ambiente indispensable para la formación de científicos e ingenieros. Sin embargo, en campos como la bioingeniería, microelectrónica, métodos de modelado computacional, etc. la transferencia de estos desarrollos básicos a aplicaciones tecnológicas suele concretarse en tiempos sumamente cortos.
Investigación científica aplicada, dirigida al desarrollo de conocimientos teniendo en vista una futura aplicación productiva.
Investigación tecnológica incluyendo el desarrollo experimental de nuevos procesos y productos, y servicios de ingeniería no-rutinarios.
En el sistema de los países altamente industrializados existen proyectos que comienzan como proyectos científicos básicos, para evolucionar en proyectos científicos aplicados y proyectos de desarrollo tecnológico, junto con otros que no desembocan necesariamente en una aplicación tecnológica. La investigación científica contiene un potencial económico y el sistema nacional o regional (en el caso de la Europa comunitaria) de C&T realiza el valor económico (tecnológico) de la investigación científica.
De más está decir que en este marco en que el valor económico de la C&T es indudable, los medios profesionales y personales de que disponen los investigadores están en concordancia con los medios de que disponen otros profesionales que trabajan directamente en el sector productivo.







por: BIREME | OPS | OMS
Abriendo las actividades del programa científico de CRICS8, el panel 1 “Los desafíos para la inserción de los países en desarrollo en el flujo global de información científica y técnica hacia la globalización de la salud” presentó temas que relacionaron los progresos de la sociedad de la información y conocimiento llevando a un proceso global de flujos de información -  en el cual el mundo en desarrollo precisa estar activamente incluido -  y la globalización, que sucede simultáneamente a esa evolución, impactando de modo desigual en la salud de los país en desarrollo. 

Globalización: contraste en los años 90 y 2000
La primera presentación, hecho por Eli Diniz, profesora titular del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (IE/UFRJ), bajo la tema “Globalización:   el debate internacional contemporáneo” puso de manifiesto el contraste existente entre los años 80/90 y 2000. Según Diniz, al final de los años 90 había un visión economicista, determinista, una visión idealizada de la globalización, que era vista bajo aspectos positivos. Penetraba la idea de interpenetración, llevando la convergencia de las sociedades nacionales, a casi la pérdida de los estados nacionales. 

Los años 2000 marcaron un nuevo momento histórico, bajo el clima de polémica, conflicto de ideas, acirramento de las discusiones y una nueva visión del papel del Estado.  Así, las nuevas oportunidades se quebraron para los países emergentes. 

En América Latina
“La producción de conocimiento científico latinoamericano en el campo de la fuerza: visión de la región desde una perspectiva global” fue el tema presentado por Félix de Moya y Anegón, profesor catedrático del Departamento de Biblioteconomía y Documentación da Facultad de Biblioteconomía y Documentación, de Universidad de Granada, España, que guió a los participantes en un resumen sobre la situación de la investigación científica en América Latina. 

A pesar de la dificultad económica, según Moya, la producción científica de América Latina crece arriba de los países con economía fuerte. Los países de la Región siguen la misma tendencia de los países europeos y, a partir de eso, surge la cuestión:  es eso que debimos hacer? 

Analizando el número de documentos y citaciones, se pregunta si la producción científica en la Región es peor que la de los países más citados.   Convergiendo con el tema de la primera presentación, uno de los factores que eleva la citación es la colaboración con autores de otros países, la coautoría.

En el mundo
Cerrando las presentaciones del panel 1, Abel L. Packer, Director BIREME/OPS/OMS, presentó “La integración informacional global”, que mostró las dinámicas de globalización en red como fuente principal de comunicación científica, la posibilidad de construcción explícita de inteligencia colectiva y el crecimiento de los accesos a las bases de datos y revistas científicas latinoamericanas. 

Cómo realizar la inserción en el flujo global de comunicación científica ya que actualmente la inserción en la base de datos ISI no es para todos – y qué hacer con las revistas científicas latino-americanas? Packer expuso algunas conclusiones: 

 - la integración informacional plena de los país en desarrollo en el flujo global de información científica es compleja y enfrenta con muchas barreras
- requiere soluciones y modus operandi sustentados por infraestructuras de información científica nacionales, regionales y globales 
- infraestructuras de información científica y técnica como bienes públicos operados con tecnologías de fuente abierta
- bienes públicos de información científica y técnica operados en red por redes sociales de productores, intermediarios y usuarios
- redes de bienes públicos de información científica y técnica en salud con soluciones y alianzas que atiendan los diferentes contextos en los sistemas de educación, investigación y atención a la salud y en la sociedad .

No hay comentarios:

Publicar un comentario